

Homenaje
Campanilla Amarilla (Allamanda cathartica )
Historia
La Allamanda cathartica, conocida como «Campanilla Amarilla» o «Trinitaria Amarilla«, es una planta trepadora originaria de las regiones tropicales de América del Sur, particularmente de Brasil. Desde su descubrimiento, se ha convertido en una planta ornamental popular en jardines tropicales de todo el mundo debido a su impresionante floración y su capacidad para crecer en una variedad de climas cálidos. Su nombre científico, Allamanda, honra al médico y naturalista suizo Frédéric-Louis Allamand.

Raridad y Conservación
La Campanilla Amarilla no está considerada en peligro de extinción y es ampliamente cultivada como planta ornamental. Sin embargo, su llamativa floración y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos la hacen una planta apreciada en la horticultura.
Importancia Cultural
La Allamanda cathartica, conocida como «Campanilla Amarilla» o «Trinitaria Amarilla«, es una planta trepadora originaria de las regiones tropicales de América del Sur, particularmente de Brasil. Desde su descubrimiento, se ha convertido en una planta ornamental popular en jardines tropicales de todo el mundo debido a su impresionante floración y su capacidad para crecer en una variedad de climas cálidos. Su nombre científico, Allamanda, honra al médico y naturalista suizo Frédéric-Louis Allamand.
Originaria de los bosques tropicales húmedos, la Allamanda cathartica prospera en climas cálidos y húmedos. Prefiere suelos bien drenados y fértiles, con exposición plena al sol para fomentar una floración abundante.
Reproducción CAMPANA AMARILLA CAMPANA DE ORO ALAMANDA AMARILLA
Canal «Jardineria InnJardin«
Homenaje
Pato de Torrente (Merganetta armata)
Historia
El Pato de Torrente (Merganetta armata) es una especie de pato nativa de los Andes de América del Sur. Se encuentra en las regiones montañosas de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, donde habita en los ríos de corriente rápida que caracterizan estos ecosistemas andinos. Este pato ha sido descrito en la literatura ornitológica desde el siglo XIX y es conocido por su adaptación única a las difíciles condiciones de su hábitat. Su capacidad para sobrevivir y prosperar en estos entornos extremadamente fríos y turbulentos lo convierte en una especie fascinante para los estudios de adaptación y ecología acuática.

Raridad y Conservación
El Pato de Torrente está clasificado como «Preocupación Menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Aunque no enfrenta amenazas inmediatas a gran escala, su población puede verse afectada por la degradación de los hábitats fluviales debido a actividades humanas como la minería, la deforestación y la construcción de infraestructuras. La conservación de los ríos andinos y la protección de sus hábitats naturales son esenciales para garantizar la estabilidad de sus poblaciones.
Importancia Cultural
El Pato de Torrente es una especie emblemática de los ríos andinos y representa un importante indicador de la salud ecológica de estos hábitats montañosos. Su adaptación única a las corrientes rápidas y su presencia en los ecosistemas acuáticos andinos lo convierten en una especie de interés tanto para los ornitólogos como para los ecoturistas.
El Pato de Torrente habita en los ríos de corriente rápida y frías de los Andes, a altitudes que varían entre 1,500 y 4,000 metros sobre el nivel del mar. Su preferencia por estos ambientes fluviales se debe a la disponibilidad de alimentos, como insectos acuáticos y pequeños invertebrados que encuentra en el lecho de los ríos.
Pato de torrentes
Canal «VivoCuenca«