Homenaje

Flor de Mayo (Cattleya labiata)

Historia

La Passiflora quadrangularis, conocida como la «Flor de la Pasión» o «granadilla gigante», es una planta trepadora nativa de América tropical. Su nombre común proviene de la asociación religiosa con la Pasión de Cristo, ya que la estructura de la flor simboliza diversos elementos de la crucifixión. Esta interpretación fue popularizada por los misioneros españoles en el siglo XVII, quienes vieron en sus componentes florales una representación visual de la historia cristiana.

Raridad y Conservación

La Cattleya labiata es apreciada no solo por su tamaño y belleza, sino también por su rareza. La deforestación y la recolección indiscriminada han amenazado sus poblaciones naturales, llevando a esfuerzos concertados de conservación.

Importancia Cultural

La Flor de Mayo tiene una importancia cultural significativa en las regiones donde se encuentra, siendo utilizada en festividades y celebraciones, es un símbolo de la biodiversidad y la belleza natural de América del Sur, y su conservación es vital para mantener la riqueza ecológica de la región.

Originaria de las regiones montañosas del noreste de Brasil, la Cattleya labiata se encuentra principalmente en áreas de bosque húmedo y zonas rocosas. Prefiere altitudes de entre 500 y 1,000 metros sobre el nivel del mar y prospera en condiciones de alta humedad y buena ventilación.

Lo que no sabías de la Flor de Mayo

Canal «FLAAR Mesoamerica«

Homenaje

Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna)

Historia

El Guacamayo Azul y Amarillo (Ara ararauna) es una especie nativa de las selvas tropicales de América del Sur, especialmente común en la región amazónica de Colombia. Este guacamayo es uno de los más conocidos y ampliamente reconocidos debido a su espectacular plumaje y su presencia en la cultura popular. En la Amazonía, es una de las aves emblemáticas de la región, a menudo asociada con la rica biodiversidad de la selva tropical.

Raridad y Conservación

El Guacamayo Azul y Amarillo está clasificado como «Preocupación Menor» por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), aunque su población enfrenta amenazas debido a la pérdida de hábitat y la captura para el comercio de mascotas. La deforestación en la Amazonía y la destrucción de su hábitat natural son las principales amenazas para esta especie.

Importancia Cultural

El Guacamayo Azul y Amarillo tiene una notable presencia en la cultura popular y la avicultura debido a su apariencia espectacular y su capacidad para imitar sonidos. En muchas culturas, especialmente en las regiones tropicales de América del Sur, este guacamayo es considerado un símbolo de belleza y libertad.

El Guacamayo Azul y Amarillo habita en las selvas tropicales, bosques secos y sabanas de América del Sur. En la Amazonía colombiana, se encuentra en áreas de bosques densos y riberas de ríos, donde se alimenta de frutas, nueces, semillas y a veces insectos.

Datos curiosos sobre La Guacamaya Azul y Amarillo

Canal «Miss Abby«