Homenaje

Gabriel García Márquez

1967: Publicación de "Cien años de soledad"

-Cien años de soledad | Avance oficial 

Canal «Netflix«

Vida y Obra

Gabriel García Márquez publica «Cien años de soledad«, una obra que se considera su magnum opus y que es fundamental en la literatura del realismo mágico. Esta novela no solo catapulta a García Márquez a la fama internacional, sino que también establece un nuevo estándar para la narrativa latinoamericana y mundial.

Datos Curiosos:

  • Creación en el Exilio: García Márquez escribió gran parte de «Cien años de soledad» mientras vivía en México, donde estaba exiliado debido a la situación política en Colombia. Durante 18 meses, se aisló del mundo exterior para completar la novela.
  • Origen del Título: El título de la novela proviene de una frase que el autor había oído de su abuela: «Un siglo de soledad». García Márquez ajustó la frase a «Cien años de soledad», reflejando el aislamiento y la repetición cíclica de la historia de la familia Buendía.
  • Influencia de su Abuela: La abuela de García Márquez, Tranquilina Iguarán Cotes, influyó significativamente en su estilo narrativo. Ella le contaba historias fantásticas con total naturalidad, lo que inspiró el tono del realismo mágico que impregna la novela.

“Yo pienso que García Márquez es un gran escritor. Cien Años de Soledad es una gran novela, aunque creo que con cincuenta años hubiera sido suficiente”.

-Anécdota Diario argentino El Clarín en el especial  de los 200 años del natalicio de Borges.  

Extracto Adicional del Cuento

1. Narrativa Estructurada en Círculos Temporales

  • Repetición de Nombres: A lo largo de la novela, los nombres de los personajes se repiten en cada generación de la familia Buendía, sugiriendo un ciclo ineludible de la historia y la naturaleza humana. Esto resalta la idea de que los errores y las virtudes se perpetúan a lo largo del tiempo.

2. Realismo Mágico

  • Fusión de lo Cotidiano y lo Fantástico: La novela es un ejemplo primordial del realismo mágico, donde lo extraordinario se presenta con la misma naturalidad que lo cotidiano. Eventos sobrenaturales, como la ascensión de Remedios, la Bella al cielo, se narran como hechos mundanos.

3. Profundidad de los Personajes

  • Complejidad Psicológica: Los personajes de la familia Buendía son profundamente complejos y multifacéticos. Sus luchas internas, relaciones y destinos trágicos proporcionan una rica exploración de la naturaleza humana y sus conflictos.

4. Temas Universales

  • Soledad: La soledad es un tema recurrente en la novela, manifestándose en diferentes formas a través de los personajes. Cada miembro de la familia Buendía experimenta una forma única de soledad, ya sea emocional, física o existencial.
  • Destino y Fatalismo: La idea del destino y la inevitabilidad de ciertos eventos es un tema central. Los personajes a menudo parecen atrapados en un ciclo predestinado, incapaces de escapar de los errores de sus antepasados.

5. Crítica Social y Política

  • Reflejo de la Realidad Latinoamericana: La novela sirve como una alegoría de la historia y la política de América Latina. A través del pueblo ficticio de Macondo, García Márquez aborda temas como la explotación, la colonización, la guerra civil y la influencia extranjera.

6. Lenguaje y Estilo

  • Prosa Lírica y Poética: El estilo de García Márquez es conocido por su riqueza y belleza lírica. Su uso del lenguaje es evocador y a menudo poético, creando imágenes vívidas y emotivas.

7. Intertextualidad y Referencias

  • Influencia de la Tradición Oral: La novela incorpora elementos de la tradición oral colombiana, que García Márquez escuchó de su abuela, combinando mitos, leyendas y supersticiones con la narrativa moderna.

8. Simbolismo y Metáforas

  • El Gallo de Aureliano Buendía: Este gallo se convierte en un símbolo de resistencia y esperanza para el coronel Aureliano Buendía. Representa la lucha contra la adversidad y la búsqueda de justicia.

9. Recepción Crítica y Impacto

  • Éxito Internacional: «Cien años de soledad» fue un éxito instantáneo y ha sido traducida a numerosos idiomas. Su impacto en la literatura mundial es enorme, y se le considera una de las obras más importantes del siglo XX.
  • Influencia en Otros Escritores: La novela ha influido a muchos escritores en todo el mundo, especialmente en América Latina, estableciendo el realismo mágico como un género literario respetado y emulado.

-¿Por qué debería leer «Cien años de soledad» de G. García Márquez?

Sé Curioso — TED-Ed

"Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima."

-Cien años de soledad

Esta frase encapsula la esencia del realismo mágico, donde los objetos y las situaciones cotidianas están imbuidas de una vida y un significado más profundos.

¡Bienvenidos a la nueva página web del Centro Comercial Galerías!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra versión Alpha, un primer vistazo a nuestra plataforma digital. Seguimos trabajando para mejorar la experiencia y ofrecerle un espacio más funcional e intuitivo.

¡Explore y acompáñenos en esta evolución! Sus comentarios nos ayudarán a seguir creciendo.