Homenaje

Gabriel García Márquez

1975: Publicación de "El otoño del patriarca"

-Cien años de soledad | Avance oficial 

Canal «Netflix«

Vida y Obra

En 1975, Gabriel García Márquez publicó «El otoño del patriarca», una novela que profundiza en la soledad del poder y la decadencia de un dictador. Esta obra es un retrato alegórico del poder absoluto y sus consecuencias, reflejando las dictaduras que han marcado la historia de América Latina.

Datos Curiosos:

  • Estructura Narrativa: La novela está escrita en largos párrafos sin pausas, que imitan la fluidez y la cadencia del pensamiento del dictador. Esta técnica refleja el aislamiento y la confusión de la mente del tirano.
  •  
  • Inspiración Real:Aunque la novela es una obra de ficción, García Márquez se inspiró en varias dictaduras latinoamericanas para crear el personaje del patriarca. Tomó elementos de figuras históricas como Juan Vicente Gómez de Venezuela, Rafael Trujillo de la República Dominicana y Francisco Franco de España.
  • Lenguaje Poético: El lenguaje en «El otoño del patriarca» es denso y poético, con imágenes poderosas y simbólicas. García Márquez utiliza un estilo barroco para sumergir al lector en la atmósfera opresiva del régimen dictatorial.

"Ningún loco está loco si uno se conforma con sus razones."

-El otoño del patriarca.  

Vida y Obra

  • Soledad del Poder: La novela explora cómo el poder absoluto conduce a la soledad y la alienación. El patriarca, a pesar de su poder, se encuentra aislado y desconectado de la realidad y de las personas a su alrededor.
  • Decadencia y Corrupción: «El otoño del patriarca» muestra la inevitable decadencia que acompaña a la corrupción y el abuso de poder. El régimen del patriarca es un reflejo de cómo el poder puede corromper y destruir.
  • Ciclo de la Historia: La obra sugiere que la historia es cíclica, con dictaduras que se repiten una y otra vez. García Márquez presenta al patriarca como una figura eterna, una constante en la historia de América Latina.

«Habíamos alcanzado tal grado de descomposición moral que no sabíamos qué era más desmoralizante: si esperar la muerte o esperarla sin desmayo.»

Interpretación:
Esta cita destaca la desesperanza y la resignación que impregna a una sociedad bajo el yugo de una dictadura, donde la muerte y la desmoralización se convierten en estados habituales.

"La vida seguía transcurriendo, con o sin patriarca, sin que su ausencia perturbara el orden de los acontecimientos."

-El otoño del patriarca.  

¡Bienvenidos a la nueva página web del Centro Comercial Galerías!

Estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de nuestra versión Alpha, un primer vistazo a nuestra plataforma digital. Seguimos trabajando para mejorar la experiencia y ofrecerle un espacio más funcional e intuitivo.

¡Explore y acompáñenos en esta evolución! Sus comentarios nos ayudarán a seguir creciendo.