
Homenaje
Gabriel García Márquez
1985: Publicación de "El amor en los tiempos del cólera"
-el AMOR en los tiempos del cólera – tráiler
Canal «LolaKnight2000«

Vida y Obra
En 1985, Gabriel García Márquez publicó «El amor en los tiempos del cólera», una de sus novelas más celebradas y reconocidas. La historia, ambientada en una ciudad caribeña ficticia, se centra en el amor duradero y perseverante entre Fermina Daza y Florentino Ariza, explorando su relación a lo largo de más de cincuenta años.
Datos Curiosos:
- Inspiración Personal: La novela está inspirada en la historia de amor de los propios padres de García Márquez. La persistencia de su padre, Gabriel Eligio García, para conquistar a su madre, Luisa Santiaga Márquez, a pesar de la oposición de su familia, fue una gran influencia para la trama de la novela.
- Título Simbólico:El título «El amor en los tiempos del cólera» hace referencia a las dificultades y desafíos que enfrentan los amantes en tiempos adversos, comparando el amor con una enfermedad que puede durar toda la vida. García Márquez utiliza el cólera no solo como una enfermedad literal sino como una metáfora para el amor apasionado y duradero.
- Adaptación Cinematográfica: En 2007, la novela fue adaptada al cine en una película dirigida por Mike Newell y protagonizada por Javier Bardem, Giovanna Mezzogiorno y Benjamin Bratt. Aunque la película tuvo una recepción mixta, destacó por su fiel representación de la atmósfera y el espíritu de la obra original.

"El problema del matrimonio es que se acaba todas las noches después de hacer el amor, y hay que volver a reconstruirlo todas las mañanas antes del desayuno."
-Gabriel García Márquez
Contexto Político y Social en Colombia en 1982
«El amor en los tiempos del cólera» es una celebración del amor en todas sus formas: joven, maduro, platónico y pasional. La novela es un testimonio del talento de García Márquez para tejer historias profundas y emocionalmente resonantes, consolidando su legado como uno de los más grandes narradores del siglo XX. La obra sigue siendo un referente en la literatura romántica y un ejemplo magistral del realismo mágico que caracteriza su estilo.
